La semana que viene estaremos en Cádiz y en Sevilla presentando nuestro libro Cartografía de la Desaparición Forzada en Andalucía. 1936-1951, fruto del proyecto llevado a cabo el año pasado, el cual puedes conocer en el siguiente enlace: desaparicionforzadadeandalucia.org. En esta iniciativa han participado los colectivos Foro por la MemoriaSeguir leyendo…

Una de las maquinas con georradar, durante las prospecciones que hizo en uno de los pasillos del cementerio viejo de Algeciras en noviembre de 2022.

El Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar registró el 11 de mayo de 2023 en el Ayuntamiento de Algeciras, la Diputación de Cádiz, la Junta de Andalucía y el Ministerio de Presidencia y Memoria Democrática una petición por escrito con objeto de que las autoridades localicen y promuevanSeguir leyendo…

Esperamos que ya conozcas la página web de Desaparición Forzada en Andalucía, un esfuerzo colectivo por documentar y visibilizar el brutal uso de este crimen de lesa humanidad entre 1936 y 1951 en las ocho provincias de Andalucía. Ahora, estamos tratando de imprimir —también colectivamente— los primeros 500 ejemplares deSeguir leyendo…

Saludos fraternos, Os queremos invitar a conocer el resultado —siempre incompleto— de la Cartografía de la Desaparición Forzada en Andalucía. Podéis consultarla en: https://desaparicionforzadadeandalucia.org/ y es el resultado de un año intenso de trabajo del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar, la Casa de la Memoria La Sauceda,Seguir leyendo…

Desde la asociación memorialista Dejadnos llorar nos llega el siguiente comunicado con la tan esperada noticia del inicio de los trabajos de exhumación en los cementerios de La Salud y San Rafael de la capital cordobesa: Un paso decisivo en La Causa de los 4.000 de Córdoba. La licitación paraSeguir leyendo…

Trabajo de laboratorio en el cementerio de Villamartín.

El equipo técnico contratado por la Diputación de Cádiz para localizar, delimitar y exhumar las fosas con personas represaliadas por el franquismo en el cementerio de Villamartín ha emitido un nuevo informe sobre esta intervención. Se trata de su tercera exposición de resultados y está referida al trabajo desarrollado –sobreSeguir leyendo…

Trabajos de exhumación en una fosa comùn de Villamartín.

El equipo técnico contratado por la Diputación de Cádiz para recuperar los restos de personas represaliadas en el cementerio de Villamartín ha emitido su segundo informe desde que comenzaron los trabajos a mediados de septiembre. En esta ocasión refieren los resultados obtenidos hasta final de noviembre. Ya se han exhumadoSeguir leyendo…

Fosas comunes de Villamartín.

La responsable de la delegación de Desarrollo Democrático de la Diputación de Cádiz, Lucía Trujillo, ha confirmado que la intervención en el cementerio de Villamartín, promovida para recuperar los restos de personas represaliadas, se llevará a cabo sin interrupciones, es decir, en una sola fase y manteniéndola activa hasta exhumarSeguir leyendo…

El arqueólogo Jesús Román, en plena intervención en la fosa del Pocito.

Tres proyectos del Servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación de Cádiz serán amparados económicamente por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en el marco del tercer Plan de Recuperación de Memoria Democrática, aprobado por el Ministerio de la Presidencia. En concreto se conceden 21.100 eurosSeguir leyendo…

Cartel anunciador del acto.

Los restos de las diecinueve víctimas del franquismo rescatadas de fosas comunes de Jimena de la Frontera en los veranos de 2020 y 2021 serán sepultadas en un acto solemne que se celebrará el domingo 30 de octubre de 2022 a partir de las 12.00 horas en el cementerio nuevo,Seguir leyendo…