Rogelio Gutiérrez Rodríguez, natural de La Línea (Cádiz), nacido el 16 de agosto de 1914, casado y de oficio tipógrafo, residía desde hacía varios años en Tetuán, por entonces capital del Protectorado español de Marruecos. El 1 de febrero de 1936, meses antes del golpe de estado del 18 deSeguir leyendo…

El pasado 3 de febrero anunciamos la puesta en marcha de la primera fase de este proyecto, subvencionado por el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática (resolución de 25/11/2022). En esta ocasión queremos informar de las fuentes documentales de las que nos estamos sirviendo, laSeguir leyendo…

El pasado viernes nos visitaron los linenses Arturo Valle y José María Terroba, acompañados de la también linense Asunción Gálvez, del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar. Esta grata visita, que empezó a gestarse gracias a la iniciativa de Felipe López, otro compañero del Foro, contribuirá sin dudaSeguir leyendo…

La semana pasada recibimos la visita, procedente de la localidad sevillana de Fuentes de Andalucía, de Manu Leonés, miembro de la Asociación por la Memoria Histórica Fontaniega y bisnieto de Ramón López Pérez, que al acabar la guerra fue recluído en el campo de concentración de prisioneros de La AlmadrabaSeguir leyendo…

Estadística del número de fosas con datos actualizados a 20/8/2022.

En el marco del proyecto denominado Cartografía de las desapariciones forzadas en Andalucía (La visibilización de un delito pensado para invisibilizar), ya tenemos completadas las fosas de las provincias de Cádiz, Sevilla y Huelva y estamos ahora con las de Córdoba. Este proyecto lo desarrollan la Casa de la MemoriaSeguir leyendo…

Continúan a buen ritmo las labores de indexación y descripción que desde la Casa de la Memoria La Sauceda estamos llevando a cabo sobre los expedientes de las causas judiciales de la represión franquista en el Campo de Gibraltar, con el objetivo de elaborar una base de datos referencial. EnSeguir leyendo…

  Mil cuarenta y siete kilómetros separan Jimena de la Frontera de Pamplona, pero ello no es impedimento para disfrutar de una agradable vecindad y cercanía. Vecindad que ya se gestó en 2019 cuando el Instituto Navarro de la Memoria tuvo a bien colaborar en el proyecto “Una Biblioteca paraSeguir leyendo…

La memoria histórica no se toma vacaciones. Es más, es quizá  en verano cuando a través de las campañas de exhumaciones más se trabaja por la recuperación y dignificación de las víctimas del franquismo. Tampoco se toman descanso las estanterías de nuestra biblioteca. Estas son las últimas donaciones que hemosSeguir leyendo…

Pocos, muy pocos algecireños de este siglo XXI desideologizado conocerán la figura y trayectoria vital de su convecino Aurelio Delgado López, fusilado por los golpistas tal día como hoy hace ochenta y cinco años, y es lógico que así sea a causa de varios factores. En primer lugar, porque nacióSeguir leyendo…

Tal día como hoy, 23 de julio, pero de 1936 las tropas golpistas entraron en Los Barrios después de tomar Algeciras el día 18, y San Roque y La Línea el 19 sin apenas resistencia. Accedieron a la población a través del “puente grande” que salva el río Palmones, organizadosSeguir leyendo…

Aires libertarios y memorialísticos nos llegaron este pasado lunes desde Jerez de la Frontera de la mano de Aurora Van Echelpoel y Francisco José Cuevas Noa, miembros de la Federación Local jerezana del sindicato CNT. Nos donaron una quincena de libros, todos ellos muy interesantes, entre los que destacamos dosSeguir leyendo…