La semana que viene estaremos en Cádiz y en Sevilla presentando nuestro libro Cartografía de la Desaparición Forzada en Andalucía. 1936-1951, fruto del proyecto llevado a cabo el año pasado, el cual puedes conocer en el siguiente enlace: desaparicionforzadadeandalucia.org. En esta iniciativa han participado los colectivos Foro por la MemoriaSeguir leyendo…

El municipio de Jimena de la Frontera, de los ocho que componen la comarca del Campo de Gibraltar, fue quizá el más golpeado por la represión franquista en relación al número de habitantes que poseía en los años de guerra y posguerra, en torno a los diez mil. Tras laSeguir leyendo…

Esperamos que ya conozcas la página web de Desaparición Forzada en Andalucía, un esfuerzo colectivo por documentar y visibilizar el brutal uso de este crimen de lesa humanidad entre 1936 y 1951 en las ocho provincias de Andalucía. Ahora, estamos tratando de imprimir —también colectivamente— los primeros 500 ejemplares deSeguir leyendo…

En la ejecución del proyecto emprendido por la Asociación Casa de la Memoria sobre la presencia de los batallones de trabajo forzado en la provincia de Cádiz hemos avanzado ya en dos líneas de investigación: elaboración de una base de datos referencial y redacción de  microbiografías en base a losSeguir leyendo…

Saludos fraternos, Os queremos invitar a conocer el resultado —siempre incompleto— de la Cartografía de la Desaparición Forzada en Andalucía. Podéis consultarla en: https://desaparicionforzadadeandalucia.org/ y es el resultado de un año intenso de trabajo del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar, la Casa de la Memoria La Sauceda,Seguir leyendo…

Desde finales de 1939 a 1944 fueron destinados a la provincia de Cádiz un total de 47 batallones compuestos por entre 30 y 40 mil prisioneros. Procedían en su inmensa mayoría directamente de campos de concentración y a su vez de otros batallones, pero también, aunque en menor medida, deSeguir leyendo…

Puerto de Galis (o Galiz), en la actualidad.

El Puerto de Galis se convirtió a comienzos de la posguerra en un campamento donde se instaló el Batallón Disciplinario de Soldados Trabajadores n.º 15. Se trataba de una de las múltiples agrupaciones de prisioneros republicanos que fueron destinados a la realización de diversas obras públicas de infraestructura en condicionesSeguir leyendo…

El pasado 3 de febrero anunciamos la puesta en marcha de la primera fase de este proyecto, subvencionado por el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática (resolución de 25/11/2022). En esta ocasión queremos informar de las fuentes documentales de las que nos estamos sirviendo, laSeguir leyendo…

Batallón de prisioneros.

La Asociación Casa de la Memoria ha emprendido el proyecto denominado “Recopilación, tratamiento y difusión de los expedientes relativos a los Batallones de Soldados Trabajadores con destino en la provincia de Cádiz durante la posguerra (1ª Fase)”. Esta iniciativa responde a una propuesta subvencionada por el Ministeri0 de la Presidencia,Seguir leyendo…

Estadística del número de fosas con datos actualizados a 20/8/2022.

En el marco del proyecto denominado Cartografía de las desapariciones forzadas en Andalucía (La visibilización de un delito pensado para invisibilizar), ya tenemos completadas las fosas de las provincias de Cádiz, Sevilla y Huelva y estamos ahora con las de Córdoba. Este proyecto lo desarrollan la Casa de la MemoriaSeguir leyendo…

Captura de la portada de la colección.

  El proyecto denominado Cartografía de las desapariciones forzadas en Andalucía (La visibilización de un delito pensado para invisibilizar), que desarrollan la Casa de la Memoria La Sauceda, en Andalucía, y el colectivo La Vorágine, en Cantabria, con una subvención concedida por el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con lasSeguir leyendo…