El Archivo Municipal de Conil de la Frontera dona a la Casa de la Memoria La Sauceda una copia digital del Fondo Documental de Fuentes Orales “Memoria Generacional de la Guerra de 1936 en Conil de la Frontera”. Reiteramos nuestro más sincero agradecimiento a dicho archivo, a su archivera IsabelSeguir leyendo…

Índice del manuscrito El rompecabezas de España.

Entre los documentos que últimamente nos ha facilitado su hermana Pilar Infante, que se hallaban en la casa familiar de Zahara de los Atunes, se encuentra una caja con varias copias, una de ellas completa, con una serie de folios escritos en el estilo habitual del escritor y periodista JesúsSeguir leyendo…

Continúan a buen ritmo las labores de indexación y descripción que desde la Casa de la Memoria La Sauceda estamos llevando a cabo sobre los expedientes de las causas judiciales de la represión franquista en el Campo de Gibraltar, con el objetivo de elaborar una base de datos referencial. EnSeguir leyendo…

Archivo de la Casa de la Memoria La Sauceda.

ACTIVIDAD APLAZADA Los días 7 y 8 de mayo de 2022 se celebra en la Casa de la Memoria La Sauceda, en Jimena de la Frontera (Cádiz) el II Taller de Archivística de la Memoria, organizado por el centro asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) deSeguir leyendo…

Carta a Raquel.

Entre la abundantísima documentación de la que disponemos en los fondos del escritor Jesús Ynfante existen varios escritos, cartas, facturas, etc. que nos dan una idea sobre cómo las relaciones entre el periodista y sus editores no fueron siempre una balsa de aceite. En ocasiones Ynfante reclama pagos, en otrasSeguir leyendo…

Jesús Yntante y las ilimpiadas de Moscú de 1980.

De los últimos descubrimientos que nos han deparado los materiales de Jesús Ynfante en el archivo de la Casa de la Memoria La Sauceda destacamos un grupo formado por ocho carpetillas integradas por varias cuartillas y formadas por un folio doblado. Todo muy manual, muy primario, pero, al mismo tiempo,Seguir leyendo…

Un día después de que el Gobierno haya anunciado que a partir del 1 de julio los jardines del Pazo de Meirás podrán ser visitados como propiedad pública, es buen momento para volver a abrir las puertas de nuestro archivo y hacer “visitable” el borrador de un artículo escrito enSeguir leyendo…

Legajos de la sección de documentación reprografiada del Archivo de la Casa de la Memoria.

El ciclo conmemorativo del Día Internacional de los Archivos, que se celebra el 9 de junio, se abre con la intervención del historiador Fernando Sígler sobre conceptos básicos de la archivística y sobre las características del Archivo de la Casa de la Memoria. En un primer bloque se refiere aSeguir leyendo…

Cartel de la Semana Internacional de los Archivos.

La Asociación Casa de la Memoria celebra el Día Internacional de los Archivos, que se conmemora el 9 de junio de 2021, con una serie de intervenciones en La Voz de la Memoria tanto de técnicos colaboradores en la organización del archivo de esta Casa como de otros especialistas enSeguir leyendo…

Recientemente hemos recibido una donación de documentos originales procedentes de Cuevas Bajas. Se trata de tres libros registro: Registro de peligrosos (confeccionado por la Guardia Civil de Cuevas Bajas). Libro de servicios de Falange española de las JONS de Cuevas Bajas. Registro oficial de afiliados y libro de caja deSeguir leyendo…

Legajos de la sección de documentación reprografiada del Archivo de la Casa de la Memoria.

El Archivo de la Casa de la Memoria reserva su sección II a la documentación reprografiada en distintos archivos del país que tiene relación con el entorno geográfico de la provincia de Cádiz y Gibraltar. Entre estos documentos figuran los procedentes del Centro Documental de la Memoria Histórica, con sedeSeguir leyendo…