Participantes en la mesa del acto de presentación del libro.

El jueves 16 de diciembre de 2023, a las 19 horas, se presentó en el salón de grados de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Granada el libro Cartografía de la desaparición forzada en Andalucía, 1936-1951, fruto del proyecto llevado a cabo por los colectivos Foro por la Memoria del CampoSeguir leyendo…

Cartel de la presentación del libro.

El jueves 16 de diciembre de 2023, a las 19 horas, se presenta en el salón de grados de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Granada el libro Cartografía de la desaparición forzada en Andalucía, 1936-1951, fruto del proyecto llevado a cabo por los colectivos Foro por laSeguir leyendo…

Captura del artículo.

El periodista Juan Miguel Baquero publicó el 1 de noviembre de 2023 en La Voz del Sur un reportaje sobre el proyecto de cartografía de las desapariciones forzadas en Andalucía, que desarrollan La Casa de la Memoria La Sauceda, en Andalucía, y el colectivo La Vorágine, en Cantabria, y queSeguir leyendo…

Titular del reportaje de Público.

Un reportaje de Juan Miguel Baquero publicado por el diario Público el 8 de julio de 2023 da a conocer los resultados del proyecto Cartografía de las desapariciones forzadas en Andalucía,  llevado a cabo por la Casa de la Memoria La Sauceda, en Andalucía, el colectivo La Vorágine, en Cantabria,Seguir leyendo…

La semana que viene estaremos en Cádiz y en Sevilla presentando nuestro libro Cartografía de la Desaparición Forzada en Andalucía. 1936-1951, fruto del proyecto llevado a cabo el año pasado, el cual puedes conocer en el siguiente enlace: desaparicionforzadadeandalucia.org. En esta iniciativa han participado los colectivos Foro por la MemoriaSeguir leyendo…

Esperamos que ya conozcas la página web de Desaparición Forzada en Andalucía, un esfuerzo colectivo por documentar y visibilizar el brutal uso de este crimen de lesa humanidad entre 1936 y 1951 en las ocho provincias de Andalucía. Ahora, estamos tratando de imprimir —también colectivamente— los primeros 500 ejemplares deSeguir leyendo…