El municipio de Jimena de la Frontera, de los ocho que componen la comarca del Campo de Gibraltar, fue quizá el más golpeado por la represión franquista en relación al número de habitantes que poseía en los años de guerra y posguerra, en torno a los diez mil. Tras laSeguir leyendo…

Ficha de inscripción en el Batallón.

Nacido en San Enrique de Guadiaro (San Roque, Cádiz) el 20 de octubre de 1919, aunque en la documentación del Archivo Militar de Guadalajara, figura como nacido en 1918. No obstante, las fechas cuadran más con 1918 respecto al reemplazo de 1939, por el que fue reclamado para volver alSeguir leyendo…

Resulta un tanto arriesgado plasmar en un artículo de divulgación las particularidades tan complejas del sistema concentracionario y esclavista del franquismo, alrededor del cual orbitaron principalmente los campos de concentración y los batallones de trabajadores durante la guerra y la posguerra. Un fenónemo represivo que afectó y truncó las vidasSeguir leyendo…

En la ejecución del proyecto emprendido por la Asociación Casa de la Memoria sobre la presencia de los batallones de trabajo forzado en la provincia de Cádiz hemos avanzado ya en dos líneas de investigación: elaboración de una base de datos referencial y redacción de  microbiografías en base a losSeguir leyendo…

Desde finales de 1939 a 1944 fueron destinados a la provincia de Cádiz un total de 47 batallones compuestos por entre 30 y 40 mil prisioneros. Procedían en su inmensa mayoría directamente de campos de concentración y a su vez de otros batallones, pero también, aunque en menor medida, deSeguir leyendo…

Rogelio Gutiérrez Rodríguez, natural de La Línea (Cádiz), nacido el 16 de agosto de 1914, casado y de oficio tipógrafo, residía desde hacía varios años en Tetuán, por entonces capital del Protectorado español de Marruecos. El 1 de febrero de 1936, meses antes del golpe de estado del 18 deSeguir leyendo…

El pasado 3 de febrero anunciamos la puesta en marcha de la primera fase de este proyecto, subvencionado por el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática (resolución de 25/11/2022). En esta ocasión queremos informar de las fuentes documentales de las que nos estamos sirviendo, laSeguir leyendo…

La semana pasada recibimos la visita, procedente de la localidad sevillana de Fuentes de Andalucía, de Manu Leonés, miembro de la Asociación por la Memoria Histórica Fontaniega y bisnieto de Ramón López Pérez, que al acabar la guerra fue recluído en el campo de concentración de prisioneros de La AlmadrabaSeguir leyendo…

Documento sobre conducción del prisionero gaditano Higinio Bejarano Pereria a la Prisión Provincial de Madrid, 1942 (AHPC).

Tras cumplir un tiempo determinado de condena en la Prisión Central de El Puerto de Santa María, 23 reclusos gaditanos fueron destinados a otros establecimientos penitenciarios del país para seguir cumpliendo su pena. Ocho de ellos eran naturales de La Línea de la Concepción; cuatro, de Jerez de la Frontera;Seguir leyendo…

Documento sobre destierro de José Almagro López, de Alcalá del Valle.

De los 357 gaditanos encerrados en la Prisión Central de El Puerto de Santa María en la guerra y la posguerra, 37 fueron desterrados al término de su reclusión en esta cárcel. Son los siguientes por orden alfabético: Prisioneros naturales de la provincia de Cádiz desterrados tras salir de laSeguir leyendo…

Gaditanos fallecidos por enfermedad en la Prisión Central de El Puerto de Santa María

El hacinamiento, la falta de condiciones higiénicas de las instalaciones penitenciarias, el hambre y las enfermedades no tratadas convenientemente fueron los principales factores del fallecimiento no violento de prersos gaditanos encerrados en la Prisión Central de El Puerto de Santa María en la guerra y la posguerra. Fueron 17 lasSeguir leyendo…