Titular del reportaje de Público.

Un reportaje de Juan Miguel Baquero publicado por el diario Público el 8 de julio de 2023 da a conocer los resultados del proyecto Cartografía de las desapariciones forzadas en Andalucía,  llevado a cabo por la Casa de la Memoria La Sauceda, en Andalucía, el colectivo La Vorágine, en Cantabria,Seguir leyendo…

Notas de Jesús Ynfante en el nuevo manuscrito inédito.

A través de su familia, que aún conservaba algunas carpetas y cajas con documentos en su casa de Atlanterra, hemos podido tener acceso a lo que parecer ser un nuevo proyecto de libro de Jesús Ynfante. Como es habitual en sus escritos, varias copias de guiones, decenas de notas sueltas, másSeguir leyendo…

José María Román, durante su intervención, con Fernando Santiago y David Doña.

La colección de documentales sobre memoria histórica de la Diputación de Cádiz ya dispone de un título más: se trata de Muerte y olvido de Manuel Muñoz Martínez, que fue estrenado en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal de Chiclana de la Frontera el 28 de junioSeguir leyendo…

Ejemplar del nº 11 de la revista de estudios locales de Tocina, donado a la biblioteca de la Casa de la Memoria.

Las donaciones de ejemplares son la principal fuente de la que se nutren los fondos de la Biblioteca Javier Núñez Yáñez de la Casa de la Memoria La Sauceda. En esta ocasión agradecemos la aportación hecha por el Servicio Municipal de Documentación, Archivo y Biblioteca del Ayuntamiento de Tocina (Sevilla):Seguir leyendo…

Ya se pueden hacer las inscripciones para el seminario de memoria histórica de los cursos de verano de la Universidad de Cádiz en San Roque, organizado por el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar, el Ayuntamiento de San Roque, la Universidad de Cádiz y la Diputación de Cádiz.Seguir leyendo…

La semana que viene estaremos en Cádiz y en Sevilla presentando nuestro libro Cartografía de la Desaparición Forzada en Andalucía. 1936-1951, fruto del proyecto llevado a cabo el año pasado, el cual puedes conocer en el siguiente enlace: desaparicionforzadadeandalucia.org. En esta iniciativa han participado los colectivos Foro por la MemoriaSeguir leyendo…

El municipio de Jimena de la Frontera, de los ocho que componen la comarca del Campo de Gibraltar, fue quizá el más golpeado por la represión franquista en relación al número de habitantes que poseía en los años de guerra y posguerra, en torno a los diez mil. Tras laSeguir leyendo…