Francisco Cortés, en un momento de la conversación para La Voz de la Memoria.

Conversamos con Francisco Cortés, coordinador de un grupo de trabajo para el estudio de la memoria histórica de Málaga y provincia y que en el pasado fue un activo militante de la CNT-AIT. Este investigador también es autor de los blogs La amapola libertaria y Memoria de la CNT HistóricaSeguir leyendo…

Acabamos de recibir del I.E.S Almadraba de Tarifa, y por intermediación de Elena Trujillo Petisme, Vicepresidenta de la Asociación Casa de la Memoria, una significativa donación de publicaciones periódicas. Estas revistas, valiosas tanto por la variedad de temas que abordan, como por la amplia cronología que abarcan, de 1934 aSeguir leyendo…

Inauguramos esta nueva sección y servicio en nuestra web con el objetivo de dar a conocer las colecciones de revistas que custodiamos, procedentes de distintos fondos hemerográficos. Como centro documental de memoria histórica que somos, cualquier paso que demos para acercar y facilitar sus contenidos, siempre será en beneficio deSeguir leyendo…

La Casa de la Memoria La Sauceda exhibe en su sala de exposición permanente una urna original utilizada en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 en Jimena. Esta caja de madera acristalada por los laterales y con la ranura para la introducción de los votos en laSeguir leyendo…

Lorenzo Gómez Chacón y Felipe López, en el archivo de la Casa de la Memoria.

Un sobrino del diputado en las Cortes de la Segunda República Adolfo Chacón de la Mata visitó el 31 de marzo de 2021 la Casa de la Memoria para interesarse por los fondos documentales depositados en este archivo y que pertenecieron a este dirigente republicano. Lorenzo Gómez Chacón conoció la documentaciónSeguir leyendo…

Portada de La Voz del 17 de febrero de 1936.

El 16 de febrero de 2021 se cumple el 85 aniversario de la victoria del Frente Popular en las terceras elecciones generales celebradas durante la Segunda República. En el archivo y en la biblioteca de la Casa de la Memoria hay material para documentarse sobre este acontecimiento histórico. Recordemos que,Seguir leyendo…

Al final de este artículo se inserta la transcripción de un folio mecanografiado en formato télex que se ha localizado entre la documentación de Jesús Ynfante en el Archivo de la Casa de la Memoria La Sauceda de Jimena de la Frontera. Ynfante acude a la presentación del libro Cisne. YoSeguir leyendo…

Nuestra Bandera

El Archivo de la Casa de la Memoria es una fuente documental viva que permite contextualizar los acontecimientos históricos relacionados con la reconstrucción de las diversas trayectorias políticas que reivindicaron el legado de la Segunda República, especialmente el del periodo del Frente Popular, contra el que se levantaron los sublevadosSeguir leyendo…

da de Le Quotidien du Medicin

En ocasiones se puede tener la impresión de que el tiempo nos devuelve al pasado, casi como si estuviéramos viviendo un déjà vu, como si camináramos en círculos y retornásemos a la posición de salida. Esto ocurre cuando nos plantan ante nuestros ojos un asunto de rabiosa actualidad, ¡pero deSeguir leyendo…

Garimau

En esta ocasión nos ha parecido relevante hacer hincapié en una faceta menos desarrollada aquí, en esta selección de materiales que incluimos en la sección de documento de la semana, sobre los intereses culturales y artísticos que siempre estuvieron presentes en la vida de Jesús Ynfante. Se han localizado los cincoSeguir leyendo…

Extracto de la sentencia sobre el fallecido con síndrome tóxico y el libro de Jesús Ynfante sobre la colza.

La actual pandemia es seguramente el mayor problema sanitario al que se ha enfrentando nuestra sociedad en los últimos tiempos pero, aunque no con tanta virulencia, hubo otros anteriores. Uno de ellos, es el conocido como Síndrome Tóxico, producido por el consumo de un aceite de colza que afectó -aunqueSeguir leyendo…