Saludos fraternos, Os queremos invitar a conocer el resultado —siempre incompleto— de la Cartografía de la Desaparición Forzada en Andalucía. Podéis consultarla en: https://desaparicionforzadadeandalucia.org/ y es el resultado de un año intenso de trabajo del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar, la Casa de la Memoria La Sauceda,Seguir leyendo…

Desde finales de 1939 a 1944 fueron destinados a la provincia de Cádiz un total de 47 batallones compuestos por entre 30 y 40 mil prisioneros. Procedían en su inmensa mayoría directamente de campos de concentración y a su vez de otros batallones, pero también, aunque en menor medida, deSeguir leyendo…

Puerto de Galis (o Galiz), en la actualidad.

El Puerto de Galis se convirtió a comienzos de la posguerra en un campamento donde se instaló el Batallón Disciplinario de Soldados Trabajadores n.º 15. Se trataba de una de las múltiples agrupaciones de prisioneros republicanos que fueron destinados a la realización de diversas obras públicas de infraestructura en condicionesSeguir leyendo…

El pasado 3 de febrero anunciamos la puesta en marcha de la primera fase de este proyecto, subvencionado por el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática (resolución de 25/11/2022). En esta ocasión queremos informar de las fuentes documentales de las que nos estamos sirviendo, laSeguir leyendo…

Batallón de prisioneros.

La Asociación Casa de la Memoria ha emprendido el proyecto denominado “Recopilación, tratamiento y difusión de los expedientes relativos a los Batallones de Soldados Trabajadores con destino en la provincia de Cádiz durante la posguerra (1ª Fase)”. Esta iniciativa responde a una propuesta subvencionada por el Ministerio de la Presidencia,Seguir leyendo…

Estadística del número de fosas con datos actualizados a 20/8/2022.

En el marco del proyecto denominado Cartografía de las desapariciones forzadas en Andalucía (La visibilización de un delito pensado para invisibilizar), ya tenemos completadas las fosas de las provincias de Cádiz, Sevilla y Huelva y estamos ahora con las de Córdoba. Este proyecto lo desarrollan la Casa de la MemoriaSeguir leyendo…

Captura de la portada de la colección.

  El proyecto denominado Cartografía de las desapariciones forzadas en Andalucía (La visibilización de un delito pensado para invisibilizar), que desarrollan la Casa de la Memoria La Sauceda, en Andalucía, y el colectivo La Vorágine, en Cantabria, con una subvención concedida por el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con lasSeguir leyendo…

Exhumación de una fosa común en el cementerio de Jimena de la Frontera (Cádiz).

La Casa de la Memoria La Sauceda, en Andalucía, y el colectivo La Vorágine, en Cantabria, están desarrollando el proyecto denominado Cartografía de las desapariciones forzadas en Andalucía (La visibilización de un delito pensado para invisibilizar), promovido por el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y subvencionado porSeguir leyendo…

Sectores de actividad de los presos gaditanos antes de entrar en prisión.

A la clase obrera pertenecía la inmensa mayoría de los presos polítcos gaditanos que durante un tiempo determinado de su vida carcelaria permanecieron encerrados en la Prisión Central de El Puerto de Santa María en la guerra y la posguerra. Por sectores de actividad, el 50,54 % se encuadraba dentroSeguir leyendo…

Senterncias ordenadas según la gravedad de la condena.

El estudio de los expedientes carcelarios de los reclusos gaditanos que penaron durante un tiempo determinado en la Prisión Central de El Puerto de Santa María, que se guardan en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz [1], permite conocer cuáles fueron las sentencias que les impusieron los tribunales franquistas enSeguir leyendo…

Orden de entrega de José Serrano, 1941 (AHPC).

Uno de los factores que contribuyeron a sumir en la incertidumbre sobre su situación penal a numerosos reclusos fue la propia burocracia carcelaria. Un caso ilustrativo lo revela el expediente carcelario de José Serrano Serrano. Natural de San Roque y vecino de La Línea, estaba soltero y tenía 32 añosSeguir leyendo…