Manuel Vázquez Villodres, nacido en Málaga el 13 de junio de 1895, era vecino de Algeciras y padre de seis hijos con edades comprendidas entre los 2 y los 15 años. Casado con Francisca Medina, vivían en el garaje del Hotel Reina Cristina, uno de los establecimientos de lujo másSeguir leyendo…

Como parte del proyecto Investigación sobre la represión franquista a la población campogibraltareña en el marco de Andalucía emprendido por el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar, se publicó recientemente un artículo sobre los miles de vecinos y vecinas de la comarca que buscaron refugio en Gibraltar trasSeguir leyendo…

El Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar anima a las vecinas y vecinos de Castellar de la Frontera y de toda la comarca a asistir a la presentación de La casa de Ana, un proyecto de documental que se muestra en el citado municipio los próximos días 15Seguir leyendo…

Certificado del párroco de La Línea, 24/2/1934 (Archivo General de la Administración, AGA).

1.- Proceso de depuración Dadas las similitudes en el proceso de José Mamano Oliver y Rosa Tatay Sáez, ambos docentes, puesto que eran marido y mujer, se ha visto conveniente hacer las dos microbiografías de forma conjunta, aunque se especificarán los datos en los que no exista coincidencia. En estaSeguir leyendo…

Ildefonso Rabanillo en su escuela en la calle Vallecillo Luján nº 21, en el año 1935. Imagen cedida por Juan Antonio García Rojas,

El maestro Ildefonso Rabanillo Martínez, titular de la Escuela nº 3 de Niños de San Roque en el momento de la depuración, figura en el Escalafón de 1933 como natural de Granada, nacido el 22 de septiembre de 1877. No obstante, aparece en documentos anteriores, como en el que mostramos aSeguir leyendo…

Es imposible esbozar la semblanza de Carmen Mora Marín sin exponer aunque sea brevemente algunos datos biográficos del resto de su familia: los de su hermano mayor, Miguel; los de sus hermanos pequeños, Antonia y Juan Francisco; y sobre todo, los de sus padres, Amador Mora Rojas y Antonia MarínSeguir leyendo…

Cubierta de la monografía de Manuel Jesús Martínez Selva.

El proyecto de investigación sobre la depuración del magisterio campogibraltareño y gaditano en general durante el franquismo, que desarrolla un equipo de historiadores vinculados con la Casa de la Memoria con una subvención de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, se basa en el estudio de documentación inéditaSeguir leyendo…

Instancia de Rogelio Martínez a Franco, 24/10/1951 (AGA).

La vocación docente del maestro nacional Rogelio Martínez Auñón se vio truncada a causa de la sublevación militar contra la Segunda República. Natural de El Bosque, pueblo de la Sierra de Cádiz, casado con Concepción Medina Sánchez y con cuatro hijos, ejercía su profesión desde hacía una década en SanSeguir leyendo…

Prisioneros en los batallones disciplinarios de la posguerra Resulta un tanto arriesgado plasmar en un artículo de divulgación las particularidades tan complejas del sistema concentracionario y esclavista del franquismo, alrededor del cual orbitaron principalmente los campos de concentración y los batallones de trabajadores durante la guerra y la posguerra. UnSeguir leyendo…

El municipio de Jimena de la Frontera, de los ocho que componen la comarca del Campo de Gibraltar, fue quizá el más golpeado por la represión franquista en relación al número de habitantes que poseía en los años de guerra y posguerra, en torno a los diez mil. Tras laSeguir leyendo…