(Artículo de Sergio Fernández Uceda en Europasur, 24/07/2022) Hace 86 años, el sábado 18 de julio de 1936, daba comienzo la Velada de La Línea con los ecos de los primeros disparos de los militares sublevados de fondo. Parte del ejército, desde sus posiciones en África, había iniciado un levantamientoSeguir leyendo…

Marcha conmemorativa de La Desbandá

This week marks the anniversary of La Desbandá, the time in February 1937 when thousands of people from all over Andalucía tried to walk from Málaga to Almería, hoping to get away from Franco’s forces and the threats made by Queipo de Llano against the innocent population. Between 100,000 andSeguir leyendo…

Norman Bethune realiza una transfusión a un herido durante la Guerra Civil. (Library and Archives Canada)

Sebastian Browne, doctor en Historia, miembro de la Associate Lecturer de la School of Humanities de la Canterbury Christ Church University, ofrece una conferencia titulada La sanidad en la guerra. Esta intervención, que se emite en inglés y castellano, se enmarca en el ciclo Golpe, guerra y represión, organizado porSeguir leyendo…

Plano de la fosa Pico Reja (Archivo Municipal de Sevilla).

La investigación desarrollada en archivos como apoyo documental para los trabajos de exhumación de la fosa común de Pico Reja, en el cementerio San Fernando de Sevilla (1), ha permitido vislumbrar el destino hasta ahora desconocido de un hijo del ex-cónsul alemán en Sevilla Otto Engelhardt, que se enfrentó aSeguir leyendo…

Concentración ante el Parlamento de Andalucía

Conversamos con María Luisa Hernández, presidenta de la Comisión por el Derecho a las Exhumaciones, de Sevilla, con motivo de la concentración celebrada el 25 de marzo de 2021 a las puertas del Parlamento andaluz en señal de protesta por la parálisis de la política de memoria histórica de laSeguir leyendo…

Las luces de la Segunda República.

La Revista de Prensa se abre esta semana con la noticia de la publicación del número 4 de la revista Cuatro esquinas, que edita en edición bilingüe en castellano e inglés el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar con la colaboración del Gobierno de la Roca. También incluyeSeguir leyendo…

Instrucción pública. Expediente del maestro Fernando Franco Guerrero.

Este artículo forma parte del trabajo que viene realizando el autor para confeccionar un Diccionario del genocidio rondeño (1931-1950). En el mismo se habla de un maestro, Fernando Franco, que fue mandado asesinar por Varela tras la toma de Ronda por ser masón, militante de Izquierda Repúblicana y mestro deSeguir leyendo…

Panel de la exposición.

Trabajos forzados, un castigo cruel y un gran negocio Treinta mil personas trabajaron como esclavos en el Campo de Gibraltar entre 1939 y 1943. Eran presos republicanos utilizados como mano de obra cautiva que construyeron una serie de infraestructuras para el llamado Plan de Fortificaciones del Estrecho. Pasando hambre, frío y enfermedades y viviendo a la intemperie, losSeguir leyendo…

Panel de la exposición.

GOLPE Y REPRESIÓN EN EL CAMPO DE GIBRALTAR Una guerra contra el pueblo El 18 de julio de 1936 un grupo de militares lideró una sublevación que la oligarquía española llevaba años preparando meticulosamente. Sus planes los aceleran tras la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936. Su objetivo: acabarSeguir leyendo…

Panel de la exposición.

La belleza trágica de La Sauceda Miles de personas visitan cada año el valle de La Sauceda, un enclave donde confluyen por el norte las provincias de Cádiz y Málaga y los términos municipales de Jerez, Cortes, Alcalá de los Gazules y Jimena. La enorme belleza de sus paisajes serranosSeguir leyendo…