El jueves 21 de agosto de 2025, a las 18 horas, se presentó en la Salle du Conseil Municipal de Figeac (Francia) el libro de pequeño formato titulado Republicanos españoles refugiados en Figeac (Francia) y deportados a campos nazis, escrito por el historiador Fernando Sígler Silvera y editado por la Asociación Casa de la Memoria. Ante un nutrido público que llenó la sala, intervino en primer lugar la consejera municipal y vicepresidenta del Grand-Figeac delegada de Cultura y Patrimonio, Hélène Lacipière, quien expresó que esta actividad se inscribe en un conjunto de iniciativas que entronca con la exposición titulada «1944: Figeac se souvient», aún visitable en el Museo Municipal y que se abrió en 2024 con motivo del 80 aniversario de la liberación de esta región de la ocupación nazi. Seguidamente, hizo uso de la palabra el alcalde de Figeac, André Mellinger, quien definió esta ciudad como una «ville de accueil» (ciudad de acogida), en referencia a los republicanos españoles que se refugiaron aquí tras la Retirada de 1939. A continuación, el responsable del Servicio de Patrimonio de Figeac, Benjamin Philip, intervino para recordar el contexto histórico de la época y la llegada de poblaciones extranjeras, que no siempre fueron bien acogidas en el país, por la barrera del idioma y los recelos mostrados durante el régimen colaboracionista de Vichy.
Seguidamente, tomó la palabra el historiador Fernando Sígler, quien explicó las razones de su interés por esta temática, y se refirió a los proyectos desarrollados por la Casa de la Memoria La Sauceda, como el de Memoria y exilio, y la presentación de esta entidad en el II Colloque International sobre la Retirada, celebrado en Brest (Bretaña) en 2019. También aludió a su investigación sobre una personalidad de la República que se refugió en Francia, fue capturado por la Gestapo, extraditado a la España franquista y fusilado en Madrid en 1942, Manuel Muñoz Martínez.
El opúsculo presentado, de 104 páginas, aborda una aproximación al fenómeno histórico protagonizado por los republicanos españoles que encontraron refugio en la región francesa de Lot después de cruzar la frontera tras la sublevación militar contra la Segunda República y luego fueron deportados a campos de concentración nazis. El origen de esta investigación se remonta a la consulta de una documentación inédita del Archivo Municipal de Figeac, reproducida en el Museo de la Resistencia de la misma ciudad, donde consta la relación de personas procedentes de España que hallaron acogida en esta región tras participar en la Retirada y que fueron capturadas por los nazis que ocuparon el país galo y llevados a campos de exterminio en territorio alemán. El trabajo también se ha nutrido de los testimonios aportados al autor por dos hijos y nietos de deportados, Antoine y Louis Soto, en una entrevista desarrollada en Figeac en agosto de 2024.
Tras esta presentación, realizada en castellano y traducida al francés por Mercedes Gómez Angulo, intervino la historiadora Geneviève Dreyfus-Armand, una de las máximas autoridades académicas en la temática del exilio republicano y la política concentracionaria del Gobierno de Vichy y autora, entre otros, del libro El exilio de los republicanos españoles en Francia. De la guerra civil a la muerte de Franco. Esta investigadora, autora también de  la monografía Septfonds, 1939-1944. Dans l’archipel des camps français, resumió los resultados de sus indagaciones sobre los refugiados españoles en la región de Lot.
También intervino el investigador y escritor Henri Farreny, director del Bulletin d’Information de l’Amicale des Anciens Guérrilleros Espagnols en France (FFI) y autor, entre otras obras, de Le sang des Espagnols. Mourir à Paris y L’Affaire Reconquista de España, 1942-1944: résistance espagnole dans le Sud-Ouest. Este autor reivindicó el papel de los republicanos españoles en la Resistencia para luchar contra la ocupación nazi desde los primeros momentos de la entrada de las tropas alemanas en el país, y subrayó que muchos de ellos ya fueron víctimas de la represión antes de la redada de 1944.
También ofreció su testimonio en este acto Antoine Soto, edil de la corporación de Figeac e hijo y nieto de republicanos españoles deportados al campo de concentración nazi de Dachau.

Público asistente.
https://www.casamemorialasauceda.es/2018/11/22/una-monografia-imprescindible-sobre-el-exilio-republicano-espanol-en-francia-en-la-biblioteca-de-la-casa-de-la-memoria-la-sauceda/

 

El alcalde de Figeac, André Mellinger, durante su intervención.
El alcalde de Figeac, André Mellinger, durante su intervención.

 

El responsable del Servicio de Patrimonio de Figeac, Benjamin Philip, entre el alcalde y el autor del opúsculo.
El responsable del Servicio de Patrimonio de Figeac, Benjamin Philip, entre el alcalde y el autor del opúsculo.

 

Presentación del origen y actividades de la Casa de la Memoria.
Presentación del origen y actividades de la Casa de la Memoria.

 

La historiadora Geneviève Dreyfus-Armad, durante su intervención.
La historiadora Geneviève Dreyfus-Armad, durante su intervención.

 

El investigador y escritor Henri Farreny, durante su participación.
El investigador y escritor Henri Farreny, durante su participación.

 

El autor, Fernando Sígler, y la intérprete al francés, Mercedes Gómez.
En primer plano, el autor, Fernando Sígler, y la intérprete al francés, Mercedes Gómez.

 

Público asistente, que llenó la sala municipal.
Público asistente, que llenó la sala municipal.

 

La historiadora Geneviève Dreyfus-Armad, departe con el autor del opúsculo, Fernando Sígler, tras la celebración del acto (Fotografías de Manuel Ángel Gómez Angulo).
La historiadora Geneviève Dreyfus-Armad, departe con el autor del opúsculo, Fernando Sígler, tras la celebración del acto (Fotografías de Manuel Ángel Gómez Angulo).
Compártelo