Hace un par de semanas, procedente de Nueva Zelanda, nos visitó Kyle Jackson, bisnieto de Cristóbal Vera Sarabia, «Telar», quien fue el último alcalde republicano de Jimena de la Frontera (Cádiz). Tras personarse en la Casa de la Memoria, a indicación del investigador histórico y economista, el jimenato Juan IgnacioSeguir leyendo…

Crónica de Nieves García Benito, presidenta de la Asociación Casa de la Memoria, sobre la inauguración de los Patios de la Memoria. Se acompaña de fotografías y de  videos del recital poético de Paco Doblas y de la actuación musical del dúo Jarabe de Arte. Un 31 de mayo deSeguir leyendo…

La Asociación Casa de la Memoria y el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar se complacen en invitarles a la inauguración de las exposiciones permanentes Patio de la Memoria Poética en la II República y Patio de las Matuteras y Recoveras, que se celebrará el sábado 31 deSeguir leyendo…

El próximo viernes 9 de mayo, a las 19 h., se presentará en la Casa de la Memoria La Sauceda «El Frente Popular. Jimena de la Frontera, febrero-julio 1936«. Su autor es Fernando Sígler Silvera, Doctor en Historia, investigador de la memoria histórica andaluza y gran amigo y colaborador deSeguir leyendo…

As part of the ‘Charlas con café y piñonate 2024’ programme, organised by Jimena de la Frontera council’s Tourism Department, there will be a talk called ‘La Arqueología de la Memoria. Las fosas de Jimena de la Frontera’ in the events room at the Casa de la Memoria La SaucedaSeguir leyendo…

En el marco del programa «Charlas con café y piñonate 2024» el Área de Turismo del Ayuntamiento de Jimena de la Frontera, con la colaboración de la Casa de la Memoria La Sauceda, ha organizado para este miércoles 5 de diciembre un encuentro con el arqueólogo Jesús Román Román paraSeguir leyendo…

Sebastián Sánchez Jiménez nació el 20 de enero de 1921 en Santa Elena, pueblo de la provincia de Jaén colindante con la de Ciudad Real. Desconocemos la fecha exacta de su venida al Campo de Gibraltar y en concreto a Jimena de la Frontera, localidad en la que residiría. AlSeguir leyendo…

El municipio de Jimena de la Frontera, de los ocho que componen la comarca del Campo de Gibraltar, fue quizá el más golpeado por la represión franquista en relación al número de habitantes que poseía en los años de guerra y posguerra, en torno a los diez mil. Tras laSeguir leyendo…

Parte de las personas que asistieron en el cementerio nuevo de Jimena al homenaje a las víctimas del franquismo cuyos restos recibieron sepultura.

Dos centenares de personas, entre familiares de víctimas del franquismo, vecinas de Jimena de la Frontera, autoridades, arqueólogos y personas simpatizantes de la causa de la memoria participaron el 30 de octubre de 2022 en el homenaje a las 19 víctimas del franquismo rescatadas de fosas comunes y que hanSeguir leyendo…