El Club Social y Deportivo Villa Española de Uruguay elije los colores republicanos para su equipación.

En esta revista de prensa: Reportaje de Manuel Almisas sobre la maestra laica Amalia Carvia. Historiadores, contra la sentencia que mantiene una calle para Millán Astray. Reportaje sobre el psiquiatra y escritor sanroqueño Carlos Castilla del Pino. En búsqueda de 400 personas fusiladas junto a García Lorca. Un club deportivoSeguir leyendo…

Trabajos forzados

En este noticiero: Tres autores hablan de sus últimos libros en La Voz de la Memoria. Tres becas para estudios de memoria histórica de la provincia de Cádiz. Libro sobre la represión nacional-católica en Cádiz. El Foro pide a la Junta que declare lugar de memoria las fortificaciones del EstrechoSeguir leyendo…

Exhumación de una fosa en el cementerio de Jimena.

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía sacó a licitación pública el 18 de mayo de 2021 los trabajos de indagación e investigación, localización-delimitación, exhumación y estudio antropológico de restos humanos en fosas comunes ubicadas en la comunidad autónoma andaluza. El importe base de estaSeguir leyendo…

Exposición instalada en el IES Los Remedios de Ubrique.

Durante la semana del 10 al 14 de mayo de 2021 está instalada en el IES Nuestra Señora de los Remedios de Ubrique la exposición Los caminos de los prisioneros, facilitada por el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar. Esta actividad docente ha sido promovida por el departamentoSeguir leyendo…

El cortijo del Marrufo, donde en 2012 fueron recuperados los cuerpos de 28 personas asesinadas por los sublevados contra la República en el otoño-invierno de 1936, tras la localización de siete fosas comunes donde habían sido sepultados, pudo haberse convertido en un centro de investigación y documentación en la últimaSeguir leyendo…

Cubierta del libro,

En esta edición de Conversaciones en La Voz de la Memoria contamos con tres entrevistas: Beatriz Díaz Martínez, autora de Sumario 301 contra Milagros Ruiz López y trece más. Antonio Morales Benítez, autor de La autolegitimación del franquismo. El referéndum de 1947 en Ubrique. Malgara García Díaz, autora de ElSeguir leyendo…

Señalización del Sendero de los Prisioneros.

El Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar ha enviado una carta a Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía, en la que le reclama que apruebe definitivamente el expediente de declaración como Lugar de Memoria Histórica de todas las obras, caminos y carreteras del denominadoSeguir leyendo…

Familiares de las víctimas, en el acto simbólico de inicio de la exhumación.

La Asociación Casa de la Memoria se presentará públicamente en San Roque el próximo 14 de junio. Este anuncio abre el noticiero de esta semana de La Voz de la Memoria. En el mismo se recogen además otras novedades del mundo memorialístico, como el homenaje dispensado por el Gobierno aSeguir leyendo…

Una vivienda situada en la Barriada España de Jerez de la Frontera (Manu García para La Voz del Sur)

La revista de prensa se abre en esta ocasión con la reseña de una noticia sobre una barriada de Jerez diseñada en la Segunda República, y se hace eco también de un reportaje publicado en Público sobre el libro de Beatriz Díaz Sumario 301. Asimismo, recoge dos contribuciones de laSeguir leyendo…

Jesús Román, durante su exposición.

El pasado miércoles 5 de mayo de 2021, las actividades que se encuadran dentro de la programación del aula han tenido a San Roque como sede con un programa que incluía la inauguración de una exposición titulada Conociendo la memoria: de la IIª República al Franquismo en la provincia deSeguir leyendo…

Abril republicano.

Ya ha concluido nuestro ciclo de conferencias que, bajo el título Abril Republicano, se ha venido desarrollando desde el 14 de abril hasta casi concluir el mes. Veintitrés charlas de una duración media de veinte minutos, con el punto de vista centrado en la IIª República Española que han sidoSeguir leyendo…