Continúan a buen ritmo las labores de indexación y descripción que desde la Casa de la Memoria La Sauceda estamos llevando a cabo sobre los expedientes de las causas judiciales de la represión franquista en el Campo de Gibraltar, con el objetivo de elaborar una base de datos referencial. EnSeguir leyendo…

Cartel de la presentación.

El viernes 20 de mayo de 2022, a las 19 horas, se presenta en la Casa de la Cultura de Cortes de la Frontera (Málaga) el libro Las fosas comunes del Marrufo. Vida republicana y represión franquista en el valle de la Sauceda, editado por la Diputación de Cádiz, conSeguir leyendo…

Archivo de la Casa de la Memoria La Sauceda.

ACTIVIDAD APLAZADA Los días 7 y 8 de mayo de 2022 se celebra en la Casa de la Memoria La Sauceda, en Jimena de la Frontera (Cádiz) el II Taller de Archivística de la Memoria, organizado por el centro asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) deSeguir leyendo…

Andrés Rebolledo y Fermín Benítez.

Texto y fotos: Andrés Rebolledo Barreno Recientemente he visitado en compañía de unos amigos la ruta de los Memoriales de Argelès-sur-Mer y de la Jonquera. He quedado sorprendido de la cantidad de memoriales en memoria de los exiliados y refugiados republicanos tanto en exteriores como en interiores que hay desdeSeguir leyendo…

La presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene Garcia, con la diputada provincial de Memoria Democrática, Lucia Trujillo, y el arqueólogo Jesus Roman.

La Diputación de Cádiz, a través de su Servicio de Memoria Histórica y Democrática, llevará a cabo una iniciativa para obtener ADN de familiares de personas represaliadas por el franquismo en la provincia de Cádiz, según informó el organismo provincial en un comunicado difundido el 21 de marzo de 2022.Seguir leyendo…

Fotografía de 1936, con algunos personajes por identificar.

Daniel Villagrán, colaborador de la Casa de la Memoria, ha emprendido una investigación histórica que explica de la siguiente manera: «Tengo una foto de julio de 1936 en algún lugar de la Sierra de Cádiz [o la Janda]. En ella aparecen 15 hombres, de los cuales tenemos identificados a nueve.Seguir leyendo…