Portada de la hoja de servicios.

Una de las cuatro columnas que protagonizaron la operación de ocupación militar del valle de La Sauceda en el otoño de 1936 fue la que mandaba Salvador Arizón Mejías, en aquella época comandante militar de Jerez de la Frontera. Para documentar la trayectoria de este mando castrense golpista del armaSeguir leyendo…

Ejemplar del Diario de Sesiones de 17 de junio de 1932.

El Archivo de la Casa de la Memoria La Sauceda de Jimena de la Frontera ha recibido una donación procedente de los documentos que pertenecieron al diputado de las Cortes Constituyentes de la Segunda República por la circunscripción gaditana Adolfo Chacón de la Mata, que fue fusilado por los sublevados enSeguir leyendo…

Participantes en el Encuentro de Memorias en Red, en el cementerio rehabilitado de la Sacueda.

Todos los asistentes al encuentro que la asociación internacional Memorias en Red está celebrando en Jimena de la Frontera dedicaron el domingo 24 de junio de 2018 a conocer el valle de La Sauceda. Acompañados por el presidente del foro, Andrés Rebolledo, han visitado el antiguo poblado bombardeado a finalesSeguir leyendo…

El catedrático emérito de Sociologí­a Juan Maestre, con el alcalde de Castellar, Juan Casanova.

El catedrático emérito de Sociologí­a de la Universidad de Sevilla Juan Maestre Alfonso explicó en el Patio Andaluz «Garcí­a Lorca» de Castellar de la Frontera (Cádiz), el jueves 22 de junio de 2018, las vicisitudes por las que atravesó hace medio siglo para escribir su libro Hombre, tierra y dependenciaSeguir leyendo…

Manuel Pedrero hace entrega de la documentación a Felipe López y José María Ayala, para su depósito en el archivo de la Casa de la Memoria.

El 22 de junio de 2018, Manuel Pedrero hizo entrega al Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar de la documentación de su padre, también llamado Manuel Pedrero, relativa a los 15 años que pasó en cárceles franquistas y a la condena de pena de muerte que le fueSeguir leyendo…

Participantes en el acto.

Mantener vivo el recuerdo de las víctimas del franquismo y recordar al Estado español cuáles son sus obligaciones para con ellas. Esos son los objetivos de la exposición El ADN de la memoria que se puede ver en la Casa de la Memoria hasta el 30 de junio de 2018. LaSeguir leyendo…

Visita de alumnos de enseñanza primaria de Jimena.

El 14 de junio de 2018, día de la Memoria Histórica en Andalucía, tuvimos encuentro con niñas y niños de Primaria en la Casa de la Memoria. Fue una experiencia muy positiva pues mostraron mucho interés en lo que se le explicaba. Incluso alguno se atrevió a contar sobre laSeguir leyendo…

Estudiantes del instituto Ventura Morón de Algeciras, en el antiguo poblado de la Sauceda.

La Casa de la Memoria La Sauceda sigue recibiendo visitas de estudiantes, senderistas, asociaciones, particulares y todo tipo de público. En los últimos días alumnos de tres institutos de Enseñanza Secundaria y Bachillerato de Algeciras y Los Barrios la han visitado y para el sábado 19 de mayo está previstaSeguir leyendo…

Visita de los senderistas de Málaga.

La Casa de la Memoria recibió el sábado 21 de abril la visita, no por inesperada menos emotiva y fructífera, de un grupo de senderistas pertenecientes a la Asociación Amigos de las Rutitas, de Málaga, que luego viajaron al poblado de La Sauceda. Uno de sus integrantes, Nacho Gallego, envióSeguir leyendo…

Los senderistas de Ubrique atienden las explicaciones del historiador Fernando Sígler en el archivo de la Casa de la Memoria.

El pasado 14 de abril de 2018, 87 aniversario de la proclamación de la Segunda República española, la Casa de la Memoria La Sauceda recibió la visita de varias decenas de personas. El primer grupo era de componentes de un club senderista de Ubrique y el segundo estaba integrado porSeguir leyendo…

Ángel del Río y Cecilio Gordillo, con Andrés Rebolledo.

Cecilio Gordillo,  coordinador del grupo de trabajo Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía, del sindicato CGT, y el antropólogo Ángel del Río consideran que el mensaje de las familias y grupos memorialistas ya ha calado bastante en la sociedad española. Piensan que queda mucho por hacer, peroSeguir leyendo…