
Cada vez que nos visita nuestro amigo y compañero Manuel Almisas Albéndiz lo celebramos porque sabemos que la memoria histórica andaluza, y el antifascismo en general, se han visto beneficiados con una nueva investigación. Ayer fue ese día. De la conversación surgida al calor de un vino dulce, en la que por razones obvias afloró el genocidio en Gaza y el deber y el derecho de resistencia y lucha de los pueblos oprimidos, nos presentó su última publicación, una edición facsímil del libro Poesías de guerra de Gabriel Baldrich Gil, quien de ahora en adelante abandonará el anonimato para la inmensa mayoría, empezando por el que esto escribe.

Aunque nacido en Melilla (1915), Gabriel Baldrich se crió y educó en La Línea (Cádiz), ciudad de la que es hijo adoptivo y en la que sobre todo se le conoce, además de por poeta y dramaturgo, por su oficio de periodista y su faceta de letrista de reconocidas canciones que han sonado hasta en el Carnegie Hall de Nueva York. Pero pocos campogibraltareños conocerán su etapa de juventud y su compromiso antifascista tras el golpe de Estado de julio de 1936, cuando impelido por las circunstancias abandona sus estudios de medicina en Madrid y pasa a ser teniente de milicias en el Batallón México en los frentes de Ronda y Marbella. De ahí en adelante, y hasta el fin de la guerra que le hará pasar por el campo de concentración de Albatera, Baldrich compartirá la lucha y la palabra con poetas de la talla de Leopoldo de Luis y Miguel Hernández.
Esta es la contribución de Manuel Almisas con respecto a Gabriel Baldrich, darnos la posibilidad de conocer y reivindicar su figura de poeta combatiente, de trinchera. La edición de la obra ha sido posible gracias a la donación en nombre de la familia de Santiago García García, el «majo» de Cieza (Murcia), quien guardó el poemario hasta su fallecimiento. No duden por estas razones y muchas más leer su artículo en Kaos en la Red, donde se desarrolla con gran interés y amplitud lo apuntado someramente aquí:
Reivindicando a los poetas combatientes: El caso de Gabriel Baldrich

- En el siguiente enlace se puede acceder a la 2ª Edición ampliada de «Romances de la guerra civil. Desde las trincheras», con 22 poemas de Baldrich y textos en prosa, prologado y editado por Manuel Almisas Albéndiz: https://romancesguerracivilgabrielbaldrich.blogspot.com/2025/09/nueva-edicion-de-romances-de-la-guerra.html
- En el siguiente enlace se puede acceder al poemario de Baldrich recién descubierto y digitalizado por cortesía de la familia del obrero ferroviario, ya fallecido, Santiago García García, «El majo», quien fuera vecino de Cieza (Murcia): https://romancesguerracivilgabrielbaldrich.blogspot.com/2025/09/poesias-de-guerra-de-gabriel-baldrich.html