Jesús Ynfante

Las actividades conmemorativas del Día Internacional de los Archivos, que se celebra el 9 de junio, continúan con la intervención de la historiadora Malgara García Díaz sobre «El fondo del escritor y periodista Jesús Ynfante en el Archivo de la Casa de la Memoria». Este ciclo ha sido organizado porSeguir leyendo…

Esquema de los fondos del Archivo de la Casa de la Memoria.

En el segundo bloque de la jornada inaugural del ciclo conmemorativo del Día Internacional de los Archivos, el historiador Fernando Sígler resume el origen y las características del Archivo de la Casa de la Memoria, con una breve explicación de su cuadro de clasificación y el inventario provisional de susSeguir leyendo…

Legajos de la sección de documentación reprografiada del Archivo de la Casa de la Memoria.

El ciclo conmemorativo del Día Internacional de los Archivos, que se celebra el 9 de junio, se abre con la intervención del historiador Fernando Sígler sobre conceptos básicos de la archivística y sobre las características del Archivo de la Casa de la Memoria. En un primer bloque se refiere aSeguir leyendo…

Cartel de la Semana Internacional de los Archivos.

La Asociación Casa de la Memoria celebra el Día Internacional de los Archivos, que se conmemora el 9 de junio de 2021, con una serie de intervenciones en La Voz de la Memoria tanto de técnicos colaboradores en la organización del archivo de esta Casa como de otros especialistas enSeguir leyendo…

El cementerio viejo de Jimena de la Frontera es el escenario donde el martes 1 de junio de 2021 comenzó una nueva fase del proceso de localización de fosas comunes, recuperación de restos de asesinados por el franquismo, estudio antropológico de los mismos y toma de muestras para su identificaciónSeguir leyendo…

Mapa de la Bahía de Gibraltar, 1756 (ICGC).

Ya está disponible la segunda exposición temporal de 2021 del Museo Virtual de Ecología Humana, titulada «Gibraltar y La Línea: la comunidad transfronteriza en la memoria oral«, cuyo objetivo se centra en la «recuperación de la historia común marcada por las desigualdades y la dependencia mutua de ambas poblaciones». EstaSeguir leyendo…

Comienzo simbólico de la exhumación en 2020.

El Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar difundió un comunicado en el que valora muy positivamente la reanudación de las exhumaciones de víctimas del franquismo que comenzaron el verano pasado en el cementerio municipal de Jimena de la Frontera y que continuarán desde el martes 1 de junioSeguir leyendo…

Esvásticas en el sur 2

En esta revista de prensa: Los documentos de miles de condenados a muerte o a altas penas, a disposición de la ciudadanía. Espías y nazis en el Campo de Gibraltar. Recuperados los restos de 26 fusilados por el franquismo en Ciudad Real. Por la recuperación de la memoria de rectoresSeguir leyendo…

Depósito del Centro Documental de la Memoria Histórica.

El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha firmado un convenio interministerial de colaboración con el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, presidido por Carmen Calvo, para la digitalización, descripción y difusión de fondos documentales de interés para la memoria democrática custodiadosSeguir leyendo…

Ardales (Málaga).

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía publicó el 27 de mayo de 2021 una orden de la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, por la que se acuerdan actuaciones específicas en memoria democrática en varios municipios andaluces. Se trata de trabajos de indagación-localización, delimitación, exhumación,Seguir leyendo…

La bandera tricolor es izada en la plaza Blas Infante de Los Barrios, 14 de abril de 2021.

El alcalde de Los Barrios, Miguel Alconchel Jiménez, publicó el 25 de mayo de 2021 un edicto por el que se somete a consulta pública una memoria para la creación del Consejo Local de Memoria Histórica y Democrática. El documento dice así: E D I C T O «Considerando necesarioSeguir leyendo…