Con este Diccionario Biográfico Sol Moracho culmina en cierto modo el trabajo iniciado en 2021 con su proyecto Botones de nácar contra el olvido. Un proyecto en el que por primera vez y de forma exhaustiva nos devuelve y recupera los nombres y vidas de todos aquellos docentes (enseñantes, cursillistas, maestros, profesores, catedráticos…) «que ejercían en el período de la Segunda República española, y que fueron VÍCTIMAS MORTALES de la represión por parte de los sublevados a partir del golpe de estado de julio de 1936, la guerra civil española y la dictadura franquista».
Como la misma autora indica en su web:
Contiene cerca de un millar de nombres silenciados durante décadas. Condenados a muerte, con juicio o sin él, por defender una nueva enseñanza, progresista, libre, laica e igualitaria.
Se estima que en España hay alrededor de 140.000 personas desaparecidas, y 2.457 fosas comunes. Muchos de ellos son crímenes en el ámbito de la desaparición forzada que no han sido investigados.
Con los datos que nos constan hasta el momento, observamos con estupor que de las 942 maestras y maestros fallecidos como consecuencia de la represión golpista en la retaguardia, 594 (63,06%) fueron asesinados en los primeros cinco meses y medio (del 17 de julio a 31 de diciembre de 1936).
Otro dato que espanta es el de las 245 víctimas del mes de agosto de 1936 (41,25%). Se asesinó a una media de 8 maestros al día.
En formato pdf, está a disposición para su descarga libre y gratuita en el siguiente enlace: DICCIONARIO BIOGRÁFICO.