Diario de Sesiones de las Cortes Constituyentes nº 73, 12/11/1931 (apéndice 9).
Diario de Sesiones de las Cortes Constituyentes nº 73, 12/11/1931 (apéndice 9).

El Archivo de la Casa de la Memoria La Sauceda de Jimena de la Frontera alberga los originales del Diario de Sesiones de las Cortes Constituyentes de los años 1931 y 1932, que proceden de una donación con los documentos que pertenecieron al diputado de la Segunda República por la circunscripción gaditana Adolfo Chacón de la Mata, que fue fusilado por los sublevados en 1936. Esta donación la hizo Juan Luis Callejo de la Vega, arquitecto municipal de Jimena de la Frontera, residente en La Línea de la Concepción, en la que fue casa de dicho diputado.
En un artículo anterior, habíamos destacado el Diario de Sesiones de las Cortes Constituyentes nº 185, que incluye el Acta de Acusación de la Comisión de Responsabilidades contra el ex Rey Alfonso XIII por su implicación en el golpe de Estado de 1923 (apéndide 1º), del 17 de junio de 1932.
En esta ocasión, dedicamos la sección «Documento de la semana» al Diario de Sesiones de las Cortes Constituyentes nº 73, de 12 de noviembre de 1931, que contiene el acta acusatoria contra el mismo ex monarca, Alfonso de Borbón y Habsburgo-Lorena (apéndice 9), así como el número 77, de 19 de noviembre de 1931, que incluye el discurso final del presidente del Gobierno, Manuel Azaña, y la votación final de esta acta de acusación, que fue aprobada por aclamación unánime de los diputados presentes.
Estos documentos muestran que las Cortes de la República declararon a Alfonso XIII culpable de alta traición, le retiraron sus títulos y aprobaron la incautación de sus bienes.

Alfonso XIII, retratado por Luis Menéndez Pidal (Senado).
Alfonso XIII, retratado por Luis Menéndez Pidal (Senado).

El acta de acusación contra Alfonso XIII aprobada por las Cortes de la Segunda República dice así:
«A todos los que la presente vieren y entendieren, sabed: Que las Cortes Constituyentes, en funciones de Soberanía Nacional, han aprobado el acta acusatoria contra don Alfonso de Borbón y Habsburgo-Lorena, dictando lo siguiente:
«Las Cortes Constituyentes declaran culpable de alta traición, como fórmula jurídica que resume todos los delitos del acta acusatoria, al que fue rey de España, quien, ejercitando los poderes de su magistratura contra la Constitución del Estado, ha cometido la más criminal violación del orden jurídico del país, y, en su consecuencia, el Tribunal soberano de la nación declara solemnemente fuera de la ley a don Alfonso de Borbón y Habsburgo-Lorena. Privado de la paz jurídica, cualquier ciudadano español podrá aprehender su persona si penetrase en territorio nacional.
Don Alfonso de Borbón será degradado de todas sus dignidades, derechos y títulos, que no podrá ostentar ni dentro ni fuera de España, de los cuales el pueblo español, por boca de sus representantes elegidos para votar las nuevas normas del Estado español, le declara decaído, sin que se pueda reivindicarlos jamás ni para él ni para sus sucesores.
De todos los bienes, derechos y acciones de su propiedad que se encuentren en territorio nacional se incautará, en su beneficio, el Estado, que dispondrá del uso conveniente que deba darles.
Esta sentencia, que aprueban las Cortes soberanas Constituyentes, después de publicada por el Gobierno de la República, será impresa y fijada en todos los ayuntamientos de España, y comunicada a los representantes diplomáticos de todos los países, así como a la Sociedad de Naciones».
En ejecución de esta sentencia, el Gobierno dictará las órdenes conducentes a su más exacto cumplimiento, al que coadyuvarán todos los ciudadanos, tribunales y autoridades».

Compártelo