
Texto: Malgara GarcÃa DÃaz
FotografÃas: Juan Carrasco Soto
Una vez pasado el confinamiento y cuando ya se pudo volver a salir y hacer algunas actividades en pequeño grupo y, siempre observando las medidas de distanciamiento y protección que las autoridades sanitarias nos hacÃan llegar, retomamos el trabajo en el Archivo de la Casa de la Memoria, ya iniciado el mes de junio.
Después de ser registradas la mayor parte de las revistas, periódicos y, en general, publicaciones, pertenecientes a los fondos del legado de Jesús Ynfante, el trabajo de este verano se ha centrado, especialmente, en examinar, ordenar y consignar una buena parte de su numerosÃsima correspondencia.
A través de ella podemos seguir la pista de sus gestiones para publicar artÃculos, para editar su libro titulado La RemonarquÃa, asà como otras cartas enviadas por amistades con quienes mantenÃa una relación más Ãntima. Igualmente, hemos estado archivando un buen número de tickets y facturas de hoteles, restaurantes, campings, etc., a través de los cuales hemos podido reproducir, casi en su totalidad, algunos viajes suyos, concretamente, uno a AlmerÃa y otro a la provincia de Huelva.

Otro apartado muy presente lo han conformado los dosieres que él se preparaba como material de trabajo, reuniendo recortes de periódicos y revistas, artÃculos, estadÃsticas y otros materiales gráficos sobre un tema en concreto, a los que añadÃa notas, siempre manuscritas, guiones y pequeños textos, que entendemos como borradores de los que saldrÃan, con posterioridad, las páginas de sus artÃculos o los capÃtulos de sus libros. De los primeros han aparecido estos últimos dÃas tres, uno de ellos, en respuesta a un columnista del que discrepa notoriamente y el artÃculo se acompaña de una carta al director del periódico pidiendo que se le publique su réplica. Se nos muestra, asÃ, como un periodista de raza, lidiando con sus oponentes, en una imagen clásica del más puro periodismo de opinión.
También hemos estado trabajando con un enorme fichero, a modo de diccionario, en el que estaban recogidos importantes personajes de la España de finales del siglo XX. En las fichas se encuentran datos interesantes sobre parentescos, filiaciones y, sobre todo, sus ocupaciones, cargos y actividades económicas, ya que la mayor parte de los nombres recogidos pertenecen a grades empresarios o gente del mundo de los negocios, las finanzas y la oligarquÃa. Pensamos que deben formar parte de la documentación base que utilizó en sus libros sobre grandes fortunas y escándalos financieros, ya que este era uno de los temas a los que más esfuerzos dedicó a lo largo de su vida como escritor.
Y es que, aunque no estamos seguras si Ynfante era ordenado, de lo que no nos cabe duda es que jamás tiraba nada. En las cajas aparece una gran diversidad de documentos tal, que abarcan prácticamente todas las acciones vitales de una persona. Nuestro trabajo fluye de sorpresa en sorpresa y la documentación no sólo nos lleva por la obra de Ynfante, sino que va definiendo su figura y su personalidad, sus vivencias y sus inquietudes. En el archivo nos sumergimos en una especie de burbuja atemporal en la que el ritmo lo marca la documentación y en la que crecen nuestro asombro por su persona y nuestra admiración por su trabajo.

