El músico gaditano Manuel de Falla fue uno de los grandes hombres de la cultura andaluza que se exiliaron en Argentina en la posguerra española. Rehizo su vida en el país austral, donde falleció en 1946. En su memoria, se erige en Granada desde 1991 la Fundación Archivo Manuel de Falla. Se trata de un centro de documentación musical que conserva el legado documental y la biblioteca del compositor. Integrado en el edificio del Auditorio Manuel de Falla, inmediato a la Casa-Museo del músico, el Archivo está constituido por un fondo histórico y una biblioteca de referencia sobre el compositor y su época. Según la Fundación, “varias circunstancias concurren a la hora de convertir este archivo en uno de los más completos y mejor conservados relativos a ese período histórico”. Manuel de Falla, nacido en Cádiz el 23 de noviembre de 1876, “mantuvo una estrecha relación con las figuras más importantes de su tiempo: músicos, escritores, pintores, políticos… cuyo testimonio permanece en el Archivo. Hombre minucioso y bibliófilo, Manuel de Falla guardaba todo cuanto llegaba a sus manos, desde partituras hasta un recibo de contador de la luz. Este fondo original, conservado cuidadosamente, se ha enriquecido con los años mediante adquisiciones, donaciones y cesiones en depósito”. Los objetivos principales de la Fundación Archivo Manuel de Falla son “la conservación y el incremento de sus fondos documentales, el fomento de su estudio y su difusión, acercándolos, por una parte, a la comunidad científica y, por otra, a un amplio público interesado en la vida y obra de Manuel de Falla y en su entorno cultural”. Esta institución está patrocinada por el Ayuntamiento de Granada, el Ministerio de Cultura, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y Universidad de Granada.

Documento de Manuel de Falla del fondo del instituto Columela (Archivo Histórico Provincial de Cádiz).
Documento de Manuel de Falla del fondo del instituto Columela (Archivo Histórico Provincial de Cádiz).

Al comienzo de la guerra civil, el asesinato del poeta Federico García Lorca el 19 de agosto de 1936 supuso para Manuel de Falla un “durísimo golpe”. Se aisló en su trabajo musical en Granada, si bien en noviembre hizo gestiones para “ayudar a su amigo y colaborador Hermenegildo Lanz, aún en grave peligro tras una primera detención”. En 1937, delicado de salud, se mantuvo recluido en la Antequeruela granadina. Al año siguiente, en 1938, por un decreto dictado en Burgos el 1 de enero por el Gobierno franquista, fue nombrado, sin ser previamente informado, presidente del Instituto de España, organismo creado en virtud del mismo decreto. Alegando falta de salud, Falla nunca aceptó el puesto. En este tiempo planeó la suite orquestal Homenajes, basada en obras y proyectos anteriores. En marzo de 1939, La Revue Musicale publicó un artículo de Falla tituldo «Notes sur Ravel». En el mes de junio, invitado por la familia Fernández Montes, se trasladó a la «Huerta Grande» de La Zubia, donde pasará el verano con su hermano Germán y su familia. Trabajó en sus «interpretaciones expresivas» de polifonistas españoles y en Homenajes.

Exilio en Argentina
El 28 de septiembre de 1939, Manuel de Falla partió de Granada a Barcelona junto a su hermana María del Carmen. Desde Barcelona emprendió el 2 de octubre un largo viaje con destino a Argentina, país que se había declarado neutral en la II Guerra Mundial, para dirigir una serie de cuatro conciertos en el Teatro Colón de Buenos Aires los días 4, 11, 18 y 23 de noviembre. El 18 de octubre, a bordo del Neptunia, llegaron los Falla al puerto de Buenos Aires. Con intención de asegurar su retorno, el gobierno de Franco le ofreció “una sustanciosa pensión vitalicia, siempre y cuando regresase a España”, según la Fundación, pero Falla rechazó la oferta. El 18 de noviembre, en el tercero de los conciertos del Teatro Colón, dirigió el estreno de los Homenajes.

La Fundación Archivo Manuel de Falla destaca los aspectos más destacados de su estancia en el país austral. En 1940 trasladó su residencia a la provincia argentina de Córdoba. Se estableció, primero, en Villa Carlos Paz y, más tarde, en Villa del Lago. El 30 de mayo dirigió un concierto con la Orquesta Sinfónica de Córdoba a beneficio de los damnificados por las inundaciones en la capital federal. El 13 de julio recibió la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio y los días 8 y 15 de diciembre dirigió dos conciertos en radio «El Mundo». De este momento data el único testimonio sonoro existente de la voz de Falla. Para un proyectado concierto homenaje a Tomás Luis de Victoria, comenzó a trabajar en arreglos e «interpretaciones expresivas» de las obras corales de éste. En su exilio argentino sufrió problemas económicos ocasionados por la no percepción de sus derechos de autor a causa de la guerra.

En 1941 su salud comenzó a deteriorarse seriamente. Pese a ello, no dejó de trabajar. Revisó la instrumentación y la parte coral de varias obras de Pedrell (Glorya al Senyor, Romanç de don Joan i don Ramon, Canço de l’Estrella), con vistas a un homenaje que la Asociación Wagneriana de Buenos Aires pensó dedicar al músico catalán. Además, continuó trabajando en Atlántida.

A comienzos de 1942 se trasladó a la localidad de Alta Gracia, donde se instaló en el chalet «Los Espinillos», que se convertirá en su residencia definitiva en Argentina. En diciembre viajó, por última vez, a Buenos Aires para dirigir varios conciertos en radio «El Mundo». En 1943, pese a sus problemas de salud, siguió trabajando en Atlántida. En estas fechas propuso a Ricordi Americana la edición de algunos de sus trabajos sobre las obras de Victoria, aunque la idea no llegó a concretarse. En 1944 pensó en la posibilidad de dar una audición parcial de Atlántida en concierto. En esta época, Jaime Pahissa, el compositor catalán también exiliado en Buenos Aires, le visitó para recoger notas con destino a su libro Vida y obra de Manuel de Falla, que se editará un par de años más tarde. Falla trabajaba mientras tanto en la preparación de una versión cinematográfica de El retablo de maese Pedro.

El 10 de octubre de 1945 la Academia Nacional de Bellas Artes de Argentina lo nombró académico correspondiente. Por otra parte, rehusó una invitación del gobierno franquista para regresar a España, y continuó su exilio argentino, donde prosiguieron sus  problemas de salud. Pese a ello, siguió trabajando en  Atlántida, y comenzó a transcribir manuscritos definitivos de algunas secciones de la misma.

El 14 de noviembre de 1946, nueve días antes de cumplir setenta años, falleció en su chalet de «Los Espinillos» a causa de una parada cardíaca mientras dormía. El funeral se celebró en la Catedral de Córdoba (Argentina), el 18 de noviembre. El 22 de diciembre sus restos fueron embarcados rumbo a España y, acompañados de su hermana María del Carmen, arribaron al puerto de Cádiz el 9 de enero de 1947. Su cuerpo fue depositado definitivamente en la cripta de la catedral de su ciudad natal.

Fondo documental del Archivo Manuel de Falla

El Archivo de la Fundación Manuel de Falla está constituido por los siguientes fondos documentales:

  • Partituras y manuscritos musicales. En 1987 el profesor Antonio Gallego realizó un catálogo —hoy agotado— que sirve de base al ordenamiento actual y a la sección Obras de esta web.
  • Correspondencia. Con más de 23.000 documentos la colección de correspondencia es la más voluminosa del Archivo. Tiene un interés añadido: a partir de 1914, aproximadamente, Manuel de Falla conserva borradores y copias al carbón de las cartas que envía, por lo que se puede reconstruir la relación epistolar, prácticamente completa, entre el compositor y la persona o institución con la que se relaciona.
  • Documentación personal y otros manuscritos. Esta documentación permite al investigador acercarse al mundo de las ideas y de la creación del compositor y de su época, así como a su vida diaria.
  • Biblioteca personal de Manuel de Falla. La conforman cerca de 4.500 libros y partituras impresas, y 223 títulos de revistas. Aproximadamente una tercera parte está anotada por el compositor o dedicada a él.
  • Fotografías. La colección de fotografías del Archivo Manuel de Falla reúne unos 2.300 documentos que fueron restaurados y catalogados con el apoyo de la Dirección General de Archivos Estatales del Ministerio de Cultura, Educación y Deporte.
  • Programas de concierto. Programas de mano de conciertos en los que se interpretaron obras de Manuel de Falla o en los que él actuó como intérprete. Se incluyen también los programas de los conciertos a los que el compositor asistió.
  • Prensa. Recortes de prensa, española y extranjera, recopilados por Manuel de Falla a lo largo de su vida y relacionados con él y sus obras o con temas de su interés.
  • Otras colecciones. Existen en el Archivo otras colecciones más pequeñas, pero no por ello menos interesantes, son la de Material Audiovisual, que contiene ediciones de la primera mitad del siglo XX y grabaciones históricas, y la de Material Gráfico, que contiene carteles, bocetos para figurines y decorados, acuarelas, etc.

Documentos en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz
El Archivo Histórico Provincial de Cádiz conserva varios documentos originales sobre Manuel de Falla. Con motivo del aniversario de su nacimiento, esta entidad expuso un documento de un Manuel de Falla niño, cuando era alumno del Instituto de Bachillerato Columela. Además, exhibió una una instancia manuscrita y firmada por el propio Falla, perteneciente al fondo del instituto de bachillerato Columela. Esta documentación revela que el 14 de octubre de 1891 Manuel de Falla presentó esta solicitud al director del instituto. En la misma pedía trasladar varias asignaturas a “enseñanza domestica” por ser incompatibles con sus ocupaciones, entre las cuales se encontraba de forma preferente el aprendizaje musical.

Fotografía de Manuel de Falla niño (Archivo Histórico Provincial de Cádiz).
Fotografía de Manuel de Falla niño (Archivo Histórico Provincial de Cádiz).
Compártelo

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.